
sábado, 29 de mayo de 2010
Rompió el mercado

lunes, 24 de mayo de 2010
Opinión: Decisiones acertadas

Primero, no se le renovó a Javier Martínez porque pedía demasiado dinero (casi 12.000 pesos más por mes) y se hizo el intento por retener a Luís “Junior” Cequeira pero la oferta de Obras fue demasiado tentadora. Entonces, había que moverse rápido.
Al principio se focalizó en cubrir las vacantes que habían dejado Junior y el Paragua y así vinieron Pedro Franco y Pablo Moldú. El primero, un poco menos explosivo que Cequeira pero más estratega, viene de una buena temporada con Bahía Blanca Estudiantes. Moldú tomará el rol de líder que quedó vacío tras la no renovación de Martínez. Se dice que viene arrastrando muchas lesiones, pero no hay que olvidarse que el Paragua también llegó al club mal físicamente. Además, Moldú fue operado, por lo que la zona lastimada (su rodilla derecha) estará, esperemos, a la perfección.
sábado, 22 de mayo de 2010
Sacrificio garantizado
La negociación estaba un poco trabada ya que a Carlos Prunes -el representante de ambos y el de, por ejemplo, Emanuel Ginóbili en Argentina- no le agradaba demasiado la idea de que sus representados jueguen en el mismo club que la temporada anterior. Pero las ganas de ambos, que están muy bien asentados en Paraná, pudo más. De esta manera, el Centro renovó con dos de los jugadores más sacrificados y con más garra del plantel.
Acorde con lo que se dice, por Sionista sonó el nombre de Javier “Tuqui” Bulfoni, el santafesino que juega en España (Xacobeo Blu:sens) y que podría pegar la vuelta por la crisis europea. Bulfoni ha sido uno de los argentinos más regulares de
viernes, 21 de mayo de 2010
Casi completo

jueves, 20 de mayo de 2010
Cambia de líder

miércoles, 19 de mayo de 2010
Un viejo conocido

En la nota anterior mencionamos tres posibles bases, siempre suponiendo y nunca confirmando, que podían arribar a Sionista esta temporada. Entre ellos, y acá admito un error personal, nunca estuvo presente el base con el que Sioni logró el ascenso a la Liga Nacional y que tuvo una excelente temporada: Pedro Franco, que terminó por convertirse en el primer refuerzo del Centro modelo 2010/2011.
Así están las cosas

lunes, 17 de mayo de 2010
Sin noticias destacadas
viernes, 14 de mayo de 2010
El broche de la temporada

Sionista, se sabe, es una gran familia. Y qué mejor agasajo para celebrar un triunfo de la misma que un asado. En los quinchos del camping David Ben Gurion, jugadores, dirigentes y cuerpo técnico despidieron la histórica temporada.
Luego llegó el turno de que los protagonistas tomen la palabra. El primero fue Benjo Svetliza que agradeció el apoyo de la familia: "Fueron vitales para llevar adelante un proyecto". Después, tomó la posta Chuckie "La Garantía" Robinson, un hombre de pocas palabras, pero que destacó que "en los 9 años que estuve en la Liga Nacional, nunca me sentí tan cómodo en un equipo como en Sionista". Y por último, el capitán Javier Martínez que destacó, en nombre de todo el plantel, el incondicional aguante de toda la gente y dirigentes.
Mañana se jugará el clásico partido de fútbol que enfrentará a los jugadores y a dirigentes-técnicos.
Por otro lado, en Sioni todavía no se comenzó a hablar de refuerzos ni nada por el estilo. Sería una falta de respeto en pos de un equipo que todavía está saboreando el tercer lugar de la Liga Nacional.
foto: Página oficial de Sionista
martes, 11 de mayo de 2010
Flor de elogio

Sin embargo, Oscar "Huevo" Sánchez, entrenador que está en actividad desde 1978 y ha vivido muchísimas series de Playoffs escribió en su blog que tiene en Básquet Plus que la serie con nuestro equipo fue durísima: "¡Qué trabajo nos dio Sionista!" se titula la columna y en la bajada dice: "¡Mi Dios! ¡Qué manera de sufrir! Felicitaciones a Sionista y a Seba Svetliza, que hizo un trabajo bárbaro".
Dentro de la nota, se destacan apartados como el que dice que Seba Svetliza y su juego de pared y desmarque me dejaron casi ciego a mí, a Lotterio y a mis jugadores tratando de buscar soluciones en video y también en el transcurso de cada juego, durante el mismo partido".
El Huevo, uno de los coachs más respetados dentro de la Liga, también afirma: "Llegó el quinto y lo único seguro para mí era la ventaja económica… nada más, es así, en forma irónica pero fue así. Con estos antecedentes y conociendo a Sionista, solo nos aseguraba el triunfo el buen juego, la menor ansiedad posible y la máxima concentración para buscar el partido en forma progresiva, no inmediata y partiendo de una defensa para 70 -72 puntos".
lunes, 10 de mayo de 2010
Fin a la ilusión

sábado, 8 de mayo de 2010
No está dicha la última palabra

viernes, 7 de mayo de 2010
¿Le pasa la presión?

El deporte, se sabe, es un juego que maneja muchas presiones, sobre todo en instancias definitorias. Generalmente, existen jugadores que saben manejarlas mejores que otros, y a esos se los llama líderes positivos. Un buen ejemplo es el de Emanuel Ginóbili, que en las bravas, se agranda.
En estas Semifinales de la Liga Nacional entre Sionista y Atenas se dio un juego de presiones muy importante. Y ahora, la última movida la hizo el mismísmo presidente cordobés Felipe Lábaque en una entrevista con el diario La Voz del Interior.
En esas declaraciones, Felo admitió ser pesimista después de lo que vio el miércoles en la cancha: "Tengo un bajón anímico y una bronca difícil de manejar. En estas mismas circunstancias, si tuviera a los jugadores de antes, no estaría preocupado. Pero ahora soy muy pesimista".
Ahora bien, leyendo entre líneas, esta frase se puede tomar como un traslado de presión importante. Algunos jugadores de Atenas pueden llegar a pensar que están perdidos por perdidos y salir a jugar a matar o morir, sabiendo que no hay mañana. Según mi punto de vista, esto es lo que quiso lograr el Lábaque en muestras de este pesimismo y del "no tengo fe".
Otro factor a tener en cuenta, y que puede influir mucho, es que, desde el cortocircuito que hubo entre el presidente y Oscar "Huevo" Sánchez (por el tema del corte de Andre Laws y la contratación de Albert White), parece que Felipe perdió la fe en el proyecto del entrenador.
Además, Atenas se adelantó más de la cuenta, porque hizo las reservas para el estadio Orfeo de Córdoba para una futura final con Peñarol. Esos partidos, según el La Voz, le suponían al Griego una entrada de entre 80 y 100 mil pesos.
Por lo pronto, esta noche desde las 22, Sionista buscará su pasaje a su primera final de la Liga Nacional cuando se vea la cara nuevamente con el durísimo Atenas de Córdoba, el máximo campeón de la competición.
Lábaque intentó pasarle la presión a Sioni, pero ¿quién la tiene realmente? ¿El equipo que sabe a lo que juega o el que tira el manotazo de ahogado intentando salvarse? ¿El que agacha la cabeza y va para adelante o el que se vive excusando de los arbitrajes? ¿El que cree que va a jugar una final si pensar en semis o el que va paso a paso?
Saque usted sus conclusiones...
jueves, 6 de mayo de 2010
No se juegan, se ganan

martes, 4 de mayo de 2010
Lo lindo de triunfar afuera
lunes, 3 de mayo de 2010
Mueve montañas
Se habla de fe como algo intangible, pero más de uno se entregó a la misma antes del segundo partido de las Semifinales. Es que, con una derrota, Sionista podía tener como máxima aspiración un quinto juego de visitante para poder estar en la final. En un encuentro que lo tuvo como su dominador durante gran parte del mismo, el Centro se impuso por
“No se para qué vinieron el viernes, si yo dije que íbamos a ganar el domingo”. Frase, textual, de Daniel “Cabrito” Hure antes de comenzar el partido. En esas palabras se resume la fe que tenían los jugadores del Centro Juventud Sionista en la antesala de un encuentro tan importante. Y la gente, que llegó en menor número que el viernes, también tenía esperanzas de traerse empatada la serie a Paraná.
El primer cuarto arrancó con Sioni un poco mejor en ataque que en defensa, con Chuckie “
Sionista manejó las acciones del segundo cuarto con la defensa como estandarte. Eso hizo que el local busque como vía principal de gol los tiros de tres, ya que la zona pintada era Celeste. En ese tramo, el Centro se convenció de que se podía, ya que comenzó a encontrar respuestas desde el banco, principalmente con “Pato” Rodríguez en la defensa. El parcial de
En el entretiempo reinaba un ambiente extraño en el Cerutti. Comparar este encuentro con el del viernes es inevitable. En el de días atrás, Sioni jugó un gran primer cuarto, pero en el segundo encontró a un Atenas en franca remontada. En este, lo dejó al borde del nocaut.
Si hay que encontrar una palabra para describir el tercer cuarto, la que entraría justa es demoledor. Como casi siempre, el parcial resultó el bisagra del encuentro y Sionista literalmente aplastó a un Atenas acéfalo. En ese momento, ver el juego de la visita llenaba los ojos del espectador del básquet. Penetración, descarga, pick and roll, tiros de tres, asistencias y defensa conformaron uno de los mejores cuartos de Sioni en esta Liga Nacional. La visita llegó a sacar una máxima de 24 (
El que creyó que las cosas estaban definidas, se equivocó radicalmente. El Griego es de esos equipos que nunca se entregan. Sin embargo, los primeros dos minutos del último cuarto seguían con un dominio absoluto de Sioni. Luego, Atenas mejoró de la mano de Juan Cantero, Lo Grippo, Djibril Kanté. El Centro entró en el vértigo que impuso Oscar “Huevo” Sánchez y salió perdiendo, porque de 21 puntos, la diferencia se achicó a tan solo 9. Las cosas se ponían complicadas. Cristian Romero falló un tiro de tres que hubiera acercado a Atenas a 6 y, en la jugada posterior, Lo Grippo salió por cinco faltas personales. Así, con 2:50 por jugar, pasaba el aluvión verde y todo se aclaraba para Sioni. No falló desde la línea de libres y encontró en Javier Martínez, un conductor ideal para terminar de moldear el
¿La figura? Sería difícil e injusto elegir a uno: el goleador, Ale Zilli con 19; el rebotero, Chuckie Robinson con 15; el conductor; Javier Martínez, el vértigo, Luís Cequeira y la defensa; Pato Rodríguez. Así se coronó el Centro.
La fe mueve montañas, por más grandes que sean. Sionista ganó el segundo encuentro de la serie y se adjudicó el primer partido de su historia en Semis. Se trae un empate a Paraná para intentar definir el pleito de local. No la tendrá nada fácil pero ya encontró la fórmula para batir al multicampeón.
foto: Asociación de Clubes
sábado, 1 de mayo de 2010
Día libre

En la previa del encuentro, y hablando con algunos de los paranaenses que se vinieron a alentar al Centro (éramos alrededor de 60) el clima era otro al de las Semis anteriores. En el estadio, en el equipo y en la gente, que alentó bastante. Las chances de un triunfo estaban latentes en todos.
Ese pálpito se vio reflejado en el primer cuarto, el mejor de Sioni en el partido. Con un Luís Cequeira (9) imparable desde los tiros a media distancia y el resto del equipo defendiendo a ultranza. Así, el Centro pegó primero y se encontró con una diferencia (
Oscar “Huevo” Sánchez movió el banco para encontrar soluciones y las halló en Juan Cantero. El base fue vital para que el conjunto cordobés remonte las cosas en el segundo cuarto, ya que Locatelli, White y Lo Grippo no estaban pasando por un buen momento. Pero fue Sioni el que comenzó dominando las acciones desde el poste bajo con Ale Zilli y Chuckie “
La sensación que había en el entretiempo era que el Centro iba a matar o morir en el tercer cuarto, fiel a su esencia. El local tomó la posta del partido a siete minutos del final y el encuentro se hizo palo a palo. Sioni no pudo jugar más pick and roll entre Chuckie y Javier Martínez y no encontró soluciones en los suplentes como sí lo hizo Atenas y el equipo lo padeció, principalmente en el sprint final. El tercer cuarto terminó
Los tiros libres errados en los parciales anteriores se comenzaron a sufrir en el decisivo, ya que el local cada vez se alejaba más y con la ley del siga siga por los de naranja, al Centro cada vez se le hacía más cuesta arriba. Además, Cantero entendió que el negocio estaba en mantener la pelota desde la base y cargar con todo al rebote ofensivo y eso fue lo que hizo Atenas hasta el final del juego. La diferencia de 8 (
El máximo anotador del Centro fue Junior Cequeira, que hizo 17 puntos y dio 3 asistencias, seguido por Chuckie Robinson, con 15 y 9 rebotes.
Sionista lamentará, en este día libre para los trabajadores argentinos, haber fallado tanto desde la soledad de la línea. Sin embargo, el domingo tendrá su revancha y la jugará con la misma fe que la del viernes. Una fe diferente a las pasadas Semis con Atenas. Una fe que lo puede hacer traerse un empate a Paraná.
foto: La Voz del Interior